La Superintendencia de Seguros Privados (SUSEP) ha firmado un acuerdo de cooperación técnica con el Gobierno Federal, a través del Ministerio de Seguridad Social (MPS), la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y la Superintendencia Nacional de Previsión Social Complementaria (Previc).
El objetivo de la asociación es desarrollar e incluir contenidos de Educación en Seguridad Social y Seguros en el Programa de Educación Financiera en la Escuela, tanto para la enseñanza primaria (ya en producción) como para la enseñanza secundaria (actualmente en proyecto). Actualmente hay nueve módulos de enseñanza primaria lanzados en el marco de la asociación entre la CVM, el Ministerio de Educación (MEC) y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE).
La Directora de la SUSEP, Júlia Normande Lins, destacó la importancia de la iniciativa desde la perspectiva de los seguros: "Desde el punto de vista de la educación en materia de seguros y seguridad social, es pertinente y necesario llevar este tipo de conocimientos a las escuelas. El seguro es un instrumento para el desarrollo económico y social, y una herramienta esencial para planificar y proteger las finanzas de los ciudadanos."
Además de la presencia de la Susep, representantes de la CVM, del MPS y del INSS estuvieron en la apertura de la 11ª edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (Semana ENEF) para presentar la asociación.
La Semana es una campaña anual de ámbito nacional, que se celebra desde 2014, centrada en la promoción de acciones e iniciativas gratuitas que ayuden a difundir y aumentar la educación financiera de jóvenes y adultos.
Próximos pasos
Creación de un grupo de trabajo para definir el alcance de los contenidos;
Revisión del curso a distancia en producción (Educación Primaria), concretamente el contenido sobre seguros y pensiones, para realizar ajustes, sugerencias o desarrollar nuevos contenidos;
Preparación de nuevo material sobre seguros y pensiones para la enseñanza secundaria y adaptación a la nueva plataforma; y
Organización de eventos y esfuerzos conjuntos para dar a conocer la plataforma.
Sobre el Foro Brasileño de Educación Financiera (FBEF)
El FBEF fue creado en 2020 con el objetivo de hacer más ágiles y eficientes las acciones relacionadas con la ENEF (Estrategia Nacional de Educación Financiera), cuya primera versión fue creada en 2010.
La nueva ENEF se estableció junto con la creación del FBEF, con un enfoque en las iniciativas, proyectos y programas llevados a cabo por los miembros del Foro, individualmente o a través de asociaciones con instituciones públicas, privadas o del tercer sector.
Además de Susep, forman parte del Foro: el Banco Central de Brasil (BC), la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), la Secretaría del Tesoro Nacional (STN), el Ministerio de Seguridad Social (MPS), la Secretaría Nacional del Consumidor del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (Senacon) y el Ministerio de Educación (MEC).
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/susep-firma-acordo-de-cooperacao-com-cvm-inss
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador