Según Alessandro Octaviani, Superintendente de la SUSEP, los cambios pretenden beneficiar a todo el ecosistema Opin.
Susep (Superintendencia de Seguros Privados), la autoridad federal que regula y supervisa el mercado de seguros, ha hecho dos nuevos ajustes en el proyecto Open Insurance (Opin) - el ecosistema para compartir datos de clientes entre las compañías de seguros que forma parte de Open Finance. Las nuevas reglas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado jueves (28).
La Circular Susep nº 706 amplió hasta el 30 de junio de 2025 el plazo de implementación de la "Fase 3 Servicios - Bloque 6" del proyecto Opin, que se refiere a los servicios relacionados con planes de seguros para todos los ramos del grupo de personas, microseguros, planes abiertos de pensión complementaria y capitalización. La Fase 3 permite a los consumidores acceder a los servicios de seguros sin necesidad de acceder a los canales de las compañías de seguros con las que ya tienen relación.
La Circular 707 de Susep también introduce cambios en los plazos para la participación de las Empresas Tramitadoras de Pedidos de Clientes (SPOC) en el Seguro Abierto. Las SPOCs son empresas acreditadas por Susep para realizar actividades de tramitación de órdenes de clientes, como agregador o comparador de diferentes servicios de consumo en el entorno digital de Seguros Abiertos. Será a través de ellas, por ejemplo, como el cliente podrá dar parte de un siniestro (hecho cubierto que motiva el uso del seguro) o contratar y portar una póliza (contrato de seguro).
Según Alessandro Octaviani, superintendente de la SUSEP, la agencia ha estado trabajando para reequilibrar y calibrar el programa y los cambios pretenden beneficiar a todas las partes y a todo el ecosistema de Opin. "Sin duda tenemos, en el camino, muchos retos que surgirán y que ni siquiera se conocían al principio del programa", afirma. También subraya que, al final, el mayor bien público siempre será la satisfacción del consumidor.
Para Manuel Matos, miembro del Consejo de Administración de la ENS (Escuela de Negocios y Seguros) y especialista en Seguros Abiertos en Brasil, esta reciente ampliación del plazo de implantación de la Opin promovida por la Susep es beneficiosa para evitar el lanzamiento prematuro de productos en estructuras que pueden no estar funcionando correctamente, causando una mala impresión al consumidor en relación con lo que se propuso. "Si sacas el producto al mercado demasiado pronto, puede causar una mala impresión y, en algunos casos, incluso ser irreversible. El Pix llegó con dos años de retraso [en su lanzamiento], el Drex [moneda digital en fase de prueba y creación por el Banco Central] lleva casi dos años de retraso y si el Drex, que trae la 'tokenización' y otros mecanismos que beneficiarán al consumidor, se lanza prematuramente, puede causar una mala impresión", observa Matos.
Según él, la ampliación del plazo fue una petición de las aseguradoras, organizaciones y corredores que participan en Opin para "dar una respuesta de calidad al deseo del consumidor, que es tener su cartera de seguros, su portabilidad y el derecho a saber cómo se están utilizando sus datos en la palma de su mano".
Fuente: Infomoney
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador