En acción innovadora, la Dirección de Supervisión de Solvencia de la autarquía invita a dirigentes del alto escalón del mercado de seguros para presentaciones sobre escenarios, desafíos y oportunidades de cada segmento
En favor del mantenimiento de un canal de diálogo constante entre el Estado y sus supervisados, la Superintendencia de Seguros Privados (Susep), a través de su Dirección de Supervisión de Solvencia (Disol), inició un programa de presentaciones estratégicas de empresas de todos los tamaños y grupos del sector de seguros. Los encuentros ocurren en la sede de la autarquía, en Río de Janeiro, con el propósito de escuchar de los principales dirigentes de las compañías, una evaluación detallada sobre sus segmentos y ramos de actuación. La finalidad es contribuir al desarrollo sostenible del sector y fortalecer el proceso de supervisión.
Para el superintendente de Susep, Joaquim Mendanha de Ataídes, la iniciativa integra el rol de acciones de la autarquía, estructuradas por su Consejo Directivo, como agente de fomento del sector de seguros. "Este es otro paso para reforzar la misión de Susep en beneficio del consumidor, el principal actor del mercado de seguros", observó. En esa misma línea, el director de Disol, Cássio Cabral Kelly, reitera la importancia del ciclo de presentaciones de las empresas para acercar a Susep a los reales desafíos y oportunidades de cada segmento del sector. "La institución del Programa de Presentaciones de Supervisadas pretende abordar cuestiones que ayuden a la supervisión bajo las perspectivas de la regulación prudencial y de conducta en función de una matriz de evaluación de riesgos", explicó.
Durante las presentaciones del Programa, las empresas supervisadas podrán exponer sus posicionamientos de mercado en relación a su segmento de actuación, abordar sus expectativas, los principales percances y riesgos emergentes por ramos, entre otros asuntos y / o aclaraciones. Además del director de Disol, del director de la Dirección de Supervisión de la Conducta (Dicon), Carlos de Paula, y del asesor técnico de Disol, Luiz Fernando Hideichi Sasaki, los encuentros contarán con la participación de los coordinadores generales de áreas clave de las juntas como la Coordinación General de Fiscalización Prudencial (CGFIP), la Coordinación General de Monitoreo Prudencial (CGMOP), la Coordinación General de Fiscalización de Conducta (CGCOF) y la Coordinación General de Monitoreo de Conducta (CGCOM).
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador