Antes de concluir septiembre de 2025, los conductores y propietarios de taxi en Colombia estarán obligados a renovar los seguros contractual y extracontractual, así como la tarjeta de operación, requisitos fundamentales para mantener la prestación del servicio de transporte individual de pasajeros y ajustarse a la normatividad vigente.
La fecha límite para la renovación de los seguros fue hasta el 25 de agosto; sin embargo, la actualización de la tarjeta de operación debe realizarse antes del 25 de septiembre, afirmó Stefania Hernández, gerente de Taxis Libres.
Hernández enfatizó que estos trámites son de carácter obligatorio y resaltó la posibilidad de llevarlos a cabo de manera virtual, lo que facilita el proceso tanto para los propietarios como para los conductores. “La tarjeta de operación es un documento indispensable definido en el Decreto 1079, que habilita a cada vehículo para prestar el servicio público de transporte individual de pasajeros”.
La gerente de Taxis Libres aclaró, además, que la tarjeta de operación, con vigencia anual, es responsabilidad del propietario del vehículo, mientras que la tarjeta de control corresponde al conductor y debe renovarse cada mes.
El marco regulatorio que ampara estas obligaciones tiene un doble propósito: asegurar el cumplimiento legal y fortalecer la seguridad de los usuarios del transporte público. El seguro contractual protege a los pasajeros en caso de accidentes durante el servicio, mientras que el seguro extracontractual cubre a terceros que podrían verse afectados en un siniestro. La falta de cualquiera de estos seguros implica un riesgo significativo, tanto económico como legal, para el propietario, el conductor y los usuarios, detalló Hernández.
La tarjeta de operación es el documento que acredita que el vehículo está debidamente habilitado para prestar el servicio público de taxi. Circular sin este documento podría derivar en sanciones, como la inmovilización del vehículo y la imposición de comparendos económicos. Asimismo, el incumplimiento de las normas impacta la formalidad del sector y reduce la confianza ciudadana en el servicio de transporte individual, según la gerente de Taxis Libres.
El sector del taxismo atraviesa desafíos considerables frente al auge de nuevas plataformas de movilidad, que han transformado la competencia en el mercado del transporte. Ante este panorama, estar al día con los requisitos legales y documentales contribuye a fortalecer la formalidad y mejorar la reputación del gremio, lo que se traduce en usuarios que perciben el servicio de taxi como una opción segura, confiable y regulada.
Hernández hizo un llamado para evitar que taxis circulen sin la documentación en regla, una situación que puede derivar en sanciones y poner en peligro la seguridad de conductores y pasajeros. Cumplir con estas obligaciones constituye un deber individual que genera beneficios colectivos para el sector y para la movilidad urbana.
Para quienes necesitan realizar el trámite de renovación, Hernández detalló los pasos a seguir. El primer paso consiste en verificar que el Soat y la revisión técnico-mecánica estén al día. Estos documentos deben estar actualizados en el mes de la renovación y cargarse en la plataforma “Mi Perfil” de Taxis Libres.
El segundo paso es el pago de las pólizas contractual y extracontractual, cuyo costo para 2025 es de $1.093.600. El abono puede hacerse de forma digital a través de Mi Perfil, o presencialmente en el Centro Comercial Carrera, avenida Caracas #15-10 sur, y en el Aeropuerto El Dorado (este último, exclusivo para taxis que operan en la terminal aérea). El comprobante de pago debe conservarse y el carnet de las pólizas puede reclamarse en Vía Seguros.
La tercera etapa corresponde al pago de los derechos de la tarjeta de operación, valorado para 2025 en $45.500. El pago se acepta digitalmente por Mi Perfil o Bimoney, o de manera presencial en los mismos puntos habilitados para las pólizas. Al igual que antes, se recomienda conservar los comprobantes para cualquier requerimiento futuro.
Según Hernández, una vez radicada la solicitud, es posible revisar el estado del trámite a través de Mi Perfil o la aplicación Taxis Libres App Conductor. Los estados que pueden consultarse incluyen el pago de pólizas, los derechos de operación, la solicitud radicada ante la Secretaría de Movilidad, la disponibilidad de la tarjeta para reclamación y la entrega de la misma.
Fuente: Infobae
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador