El descenso del seguro de vida ha mostrado una curva ascendente en Brasil
La población en Brasil ha destinado parte de sus finanzas a protegerse contra imprevistos, buscando mayor seguridad en momentos críticos. Según datos de Susep, el mercado de seguros de vida creció un 15,1% en ingresos en 2022. Las expectativas para el sector eran de crecimiento en los próximos años. La tendencia al alza se ha materializado, según se describe en el informe Abril 2024 publicado por la Susep.
Los datos mostraron que el seguro de vida acumuló 10,82 mil millones de reales, un aumento del 17,4% en comparación con el mismo período de 2023. La tecnología ha demostrado ser un aliado en este proceso, permitiendo a las aseguradoras de vida desarrollar soluciones innovadoras e incentivar a sus clientes a adoptar comportamientos más sostenibles. La tecnología como aliada en los procesos operativos El uso de tecnologías como el big data, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) ha permitido crear soluciones más personalizadas y sostenibles en el sector asegurador. Impulsada por la digitalización acelerada durante la pandemia, la automatización de procesos se ha vuelto esencial en el mercado asegurador por la rapidez y eficiencia que aporta a las operaciones. Los avances tecnológicos han permitido a las aseguradoras de vida optimizar sus métodos de evaluación de riesgos, haciendo que el proceso de suscripción sea más ágil y preciso. Además, las plataformas digitales han transformado el recorrido del cliente, haciendo posible contratar pólizas y recibir indemnizaciones totalmente en línea, eliminando la necesidad de interacciones físicas. Estos factores han abierto nuevas oportunidades de crecimiento para el segmento, al tiempo que subrayan la importancia de la innovación constante.
Tecnología y cumplimiento normativo Según el artículo de Insurance Newsnet, la constante evolución de la normativa y la necesidad de adaptarse rápidamente requieren soluciones tecnológicas eficientes que puedan garantizar que las prácticas de las aseguradoras estén siempre en consonancia con los requisitos legales. La tecnología desempeña un papel crucial en este escenario, ya que permite la automatización de los procesos, el análisis en tiempo real de los datos normativos y la implantación de sistemas que garanticen el cumplimiento continuo. El software avanzado y las plataformas digitales son esenciales para supervisar los cambios en la normativa, generar informes precisos y auditar los procesos internos de forma eficaz. Además, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y el big data ayuda a las aseguradoras a anticiparse y ajustarse de forma proactiva a los nuevos requisitos normativos, minimizando el riesgo de incumplimiento. "¿Será el seguro de vida el próximo producto en volverse 'verde'?" Integrar la innovación en los seguros de vida puede ser un reto para las aseguradoras. Aunque la tecnología ayuda a mejorar los procesos operativos, la adopción de prácticas activamente sostenibles puede añadir un valor al seguro de vida que refleje responsabilidad y cuidado.
Dado el creciente interés de los consumidores por la salud y la sostenibilidad, ¿empezará el sector de los seguros de vida a ofrecer pólizas "verdes"? Este fue el tema debatido por un grupo de investigadores durante una reciente sesión de la Society of Insurance Research. Matt Berkley, director de investigación estratégica de RGA Reinsurance, comentó que los estudios han identificado una conexión entre la reducción de la huella de carbono y la reducción del riesgo de mortalidad. "Analizamos los datos de varios estudios médicos y encontramos una relación entre la mejora de la mortalidad y las actividades sostenibles, especialmente en los ámbitos de la alimentación, el consumo saludable y el transporte o la actividad física", dijo. También mencionó que la investigación de RGA muestra que el mercado centrado en la huella de carbono del consumidor está creciendo y ya está siendo explotado por los bancos, que recompensan a los clientes por elecciones ecológicas, como caminar más, usar menos combustible, conducir vehículos híbridos y adoptar una dieta más saludable. La aseguradora brasileña innova con "Eco Assistance" La aseguradora AXA en Brasil ha lanzado Eco Assistance como parte de su seguro de vida, reforzando su compromiso con la agenda ESG (medioambiental, social y de gobernanza). Este nuevo servicio ofrece una serie de beneficios para los asegurados, incluyendo apoyo en la separación y eliminación sostenible de artículos tras la pérdida de un ser querido. Los servicios cubiertos incluyen el desmontaje de muebles, la desinstalación de electrodomésticos y la eliminación ecológica de bienes, así como la posibilidad de donar artículos en buen estado a instituciones registradas. Eco Assistance también ofrece consultoría medioambiental, orientación sobre el uso eficiente de la energía y el desarrollo de proyectos ecoeficientes.
Clovis Silva, Director de Productos Masivos, destacó que Assistência Eco no sólo enriquece el Seguro de Vida de la compañía, sino que también apoya a los asegurados en la adopción de prácticas medioambientales responsables. La convergencia de la tecnología y la sostenibilidad en el sector de los seguros de vida representa una evolución significativa para la industria. La digitalización y la automatización de procesos han optimizado la eficiencia, facilitando una gestión más ágil y precisa de las pólizas. Además, las iniciativas ecológicas ilustran cómo las aseguradoras pueden adoptar prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a los clientes, ofreciendo apoyo ecológico en momentos críticos y fomentando un comportamiento responsable. El papel de las aseguradoras va más allá de la mera oferta de productos; se convierten en agentes de transformación al promover la sostenibilidad e innovar continuamente. La tecnología, al permitir un mayor cumplimiento de la normativa y una gestión más eficiente de los recursos, también refuerza la integridad del sector, generando amplios beneficios para los clientes y el planeta. Con cada vez más herramientas y estrategias a su disposición, las aseguradoras tienen la oportunidad de dar forma a un sector que priorice tanto el bienestar de los clientes como la salud del planeta.
Fuente: Insurtalks
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador