El sector turístico está en constante transformación gracias a nuevas tendencias o al uso de tecnologías que facilitan procesos que antes eran más complicados y demorados.
Un ejemplo de esto es la evolución de las aseguradoras de viajes, que han mejorado sus canales de atención para ofrecer una experiencia más ágil y satisfactoria a los usuarios.
Sandro Castro, CEO fundador de Travel Kit, una empresa colombiana ha operado por nueve años en el mercado, explica que la pandemia fue un punto de inflexión para los viajeros, pues las personas entendieron lo vulnerables que pueden llegar a ser y que cualquier imprevisto puede ocurrir tanto en casa como durante un viaje.
Castro explica que antes los turistas compraban seguros solo cuando eran obligatorios, sin embargo, ahora las personas son más conscientes de su importancia. “Todavía falta mucho, pero sí hemos avanzado. Los usuarios van entendiendo que no pueden estar desprotegidos, ya sea en viajes nacionales o internacionales”.
Carlos Stefani, CEO de Assist Card, coincide con esta visión, y destaca que el mercado latinoamericano aún se debe fortalecer para que los turistas viajen asegurados y vean en la adquisición de estos productos una necesidad.
“Latinoamérica todavía tiene una deuda. Algunos países son más maduros, pero otros, como Colombia que está en un nivel medio, no lo son, por lo que aún hay una gran oportunidad. Aunque nosotros lo vemos con optimismo, también es un riesgo por la cantidad de personas que viajan sin estar cubiertas. Parte de nuestro desafío es comunicar y hacer visible que no se puede viajar sin estar asegurados”, agrega.
Para adaptarse a las demandas de sus clientes, Assist Card ha incrementado los montos de cobertura y fortalecido sus productos para incluir preexistencias, algo que el año pasado no formaba parte de su oferta.
“Hoy contamos con productos de hasta tres millones de dólares en cobertura médica, números que a veces suenan exagerados, pero que, sobre todo en Estados Unidos, que es el destino más caro en términos de acceso a la salud, tienen sentido. Por eso, hemos adecuado nuestros productos para que el cliente esté realmente protegido”.
Inversión en tecnología
Tanto Assist Card como Travel Kit han hecho énfasis en la urgencia de seguir fortaleciendo sus aplicaciones y de presentar novedades tecnológicas para mejorar la experiencia del usuario y agilizar los procesos de asistencia.
Stefani resalta que aproximadamente el 60 por ciento de los casos que recibe la compañía se abren a través de medios digitales, como WhatsApp, su aplicación o página web.
“Nuestra aplicación tiene un proceso que funciona muy bien para los usuarios porque es muy ágil. Cuando quieren solicitar asistencia médica, la aplicación los lleva directamente a una sesión de telemedicina. Antes todo se coordinaba desde un ‘contact center’, pero ahora es un médico quien evalúa la sintomatología del paciente”, explica Stefani.
Por su parte, Sandro Castro recuerda que hace diez años los canales de comunicación eran una barrera importante para acceder a servicios de asistencia. Hoy, con el uso de la inteligencia artificial, Travel Kit ha mejorado el proceso de triaje, identificando los síntomas de los viajeros de forma más eficiente.
Además, han innovado al incluir asistencia para mascotas en algunos de sus paquetes. Si el cliente no puede viajar con su mascota, cubren la guardería para perros y gatos entre cuatro meses y ocho años. También ofrecen cobertura médica, asistencia en caso de accidente e incluso repatriación del animal si es necesario.
¿Cómo elegir un buen seguro de viajes?
Para los viajeros, elegir un seguro adecuado puede marcar la diferencia en caso de emergencia. Castro recomienda verificar que la compañía esté respaldada por un reasegurador confiable que garantice la cobertura en cualquier eventualidad.
Otro aspecto fundamental es la eficiencia de los canales de comunicación y la posibilidad de acceder rápidamente a los servicios ya sea por medio de plataformas o de páginas web. Esto asegura que la persona no tenga que esperar muchas horas para ser atendido en un hospital o diagnosticado.
En últimas, la experiencia, la estructura, el cumplimiento y la cobertura de la aseguradora son elementos esenciales para una buena elección.
Fuente: El Tiempo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador