La caución en este 2023 se ha convertido en el ramo asegurador de No vida con mayor
Los seguros de caución desempeñan un papel crucial en el ámbito empresarial, brindando garantías financieras y protección a las partes involucradas en diferentes tipos de transacciones. En este artículo, exploraremos las tendencias emergentes en los seguros de caución, enfocándonos en cómo se están adaptando a las necesidades cambiantes del mercado.
En respuesta a las demandas del mercado, los seguros de caución están ampliando su cobertura más allá de las garantías tradicionales. Además de la garantía de licitación y de cumplimiento contractual, se están desarrollando nuevas coberturas que abarcan áreas como el cumplimiento normativo, el rendimiento de servicios y la protección contra riesgos específicos del sector, brindando así soluciones más completas y adaptadas a las necesidades de las empresas.
Hay que tener en cuenta además que la creciente digitalización está transformando la comercialización de los seguros de caución. Cada vez más, se están implementando plataformas y soluciones tecnológicas que permiten una gestión más eficiente y ágil de los seguros de caución. Los trámites y procesos burocráticos se simplifican, lo que agiliza la emisión de pólizas y reduce los tiempos de respuesta. Además, la digitalización facilita la comunicación y la interacción entre las partes involucradas, mejorando la experiencia del cliente.
De esta forma, la caución en este 2023 se ha convertido en el ramo asegurador de No vida con mayor crecimiento, ya que en el periodo de enero a septiembre de 2023 ha alcanzado un incremento del 26,58%, lo que supone duplicar el valor alcanzado en el mismo periodo de 2022, cuando tan solo se alcanzó la cifra del 12,82%.
En este contexto, la compañía MIC Insurance Company, entidad especialista en Seguros de Caución que lleva varios años consecutivos entre las tres primeras del ranking del ramo en España, ha alcanzado un crecimiento superior al del sector en 2023, ya que en el periodo de enero a octubre ha crecido un 32,70% con respecto a las cifras del año pasado.
Según explica Antonio Morera Vallejo, presidente de la aseguradora, las claves de este crecimiento pueden encontrarse en la automatización de los procesos, la digitalización y la mejora del servicio de la compañía hacia sus colaboradores. “Los excelentes resultados en el ramo están avalados por nuestra trayectoria y nuestra excelencia en la cotización y contratación de estas garantías financieras, somos especialistas desde hace muchos años, y contamos con el respaldo de un importante número de colaboradores y clientes que están muy satisfechos con nuestra labor”.
Ventajas del Seguro de Caución
Como afirma Antonio Morera Vallejo, presidente de MIC Insurance y de Grupo Morera & Vallejo “el Seguro de Caución es bastante desconocido en la sociedad en general y es un instrumento financiero que ahora mismo puede ser la solución para muchos autónomos y empresarios”. Y es que hablamos de un producto asegurador que otorga al tomador de la póliza un aval que ofrezca garantía financiera a terceros, y que de esta forma cubra los requisitos que, por ejemplo, son exigidos por las administraciones para licitaciones públicas. “La mayor ventaja de este tipo de seguros es que, además de la agilidad en su contratación, y las excelentes condiciones en cuanto a primas que tiene, supone un alivio para la carga crediticia del que lo solicita, ya que no computa CIRBE, como ocurre en el caso de los avales bancarios”, afirma Antonio Morera.
MIC Insurance ofrece a los autónomos y empresarios líneas de avales de forma muy ágil, y cobertura de garantía financiera para todo tipo de licitaciones y requisitos frente a terceros. Destaca la demanda en el sector de la energía renovable, así como en el producto de afianzamiento de cantidades para promociones inmobiliarias. “También estamos facilitando el aplazamiento de impuestos, que es una garantía que está dando un respiro a muchos autónomos” afirma el presidente de MIC. “Estamos ayudando a muchos empresarios a sacar adelante sus proyectos y que no paren su actividad, con garantías provisionales y definitivas, la contratación tiene un proceso muy sencillo y al alcance de todos”, explica.
Fuente: El Correo Web
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador