A medida que el sector de seguros y reaseguros sigue creciendo, el amplio panorama de riesgos también continúa ampliándose, con grandes riesgos derivados de áreas clave como el cambio climático y la cibernética, lo que según John Neal, Consejero Delegado (CEO) de Lloyd's, significa que el sector tiene que evolucionar e innovar a un ritmo más rápido de lo que lo ha hecho en la historia.
En su intervención en la Conferencia Europea de Seguros de S&P en Londres, Neal explicó cómo el éxito de la innovación en el sector requiere colaboración.
"Si pensamos en el sector mundial de los seguros, en Lloyd's de Londres operamos de una determinada manera, que es la esencia de lo que hacemos. Disfrutar de las relaciones con todos los diferentes actores que buscan mitigar y gestionar el riesgo", dijo Neal.
"Y este amplio ecosistema que se ve alrededor significa que tenemos concentraciones inusuales de talento en el sector en Londres, para evaluar, medir y, en última instancia, suscribir algunos de los riesgos más complejos que ningún asegurador o reasegurador puede contemplar por sí solo".
"Y, por supuesto, sólo seguiremos siendo relevantes para nuestros clientes si tenemos en cuenta los retos a los que se enfrentarán en el mundo en las próximas décadas, y si disponemos de las soluciones de productos y servicios adecuadas que satisfagan sus expectativas.
"Si nos fijamos en algunos de los obvios, como la complejidad de las cadenas de suministro, o si nos fijamos en el verdadero impacto de cara al clima, o la rápida aceleración del ritmo de los riesgos cibernéticos y de datos antes incluso de llegar a la IA y GenAI, se puede ver lo extenso que será el panorama de riesgos. Y todo esto significa que nuestra industria realmente tiene que evolucionar e innovar a un ritmo más rápido de lo que tal vez lo haya hecho nunca en la historia."
No es ningún secreto que el sector de los reaseguros ya ha tenido que adaptarse y evolucionar a un ritmo rápido durante acontecimientos mundiales, como el COVID-19, que tuvo graves repercusiones en todo el mundo, así como la actual guerra entre Rusia y Ucrania.
Neal explicó que en momentos como estos es cuando cree que el mundo es más impredecible y cambiante, lo que en última instancia significa que el sector de los seguros tiene la responsabilidad, el papel y la oportunidad reales de ponerse de pie, en particular frente a sus clientes, y demostrar por qué existe.
Y prosiguió: "La gestión del riesgo se ha convertido en una prioridad general. Cuando pienso en los debates que tienen lugar en los consejos de administración, ya no se trata sólo de seguros. Se trata del riesgo, se trata de la oportunidad que tiene una empresa de trasladar ese riesgo de su balance a una aseguradora y eso es una combinación del nexo de las complicaciones tecnológicas, las complicaciones geopolíticas y el clima, y las tres cosas a la vez".
"Creo que aquí en Londres y en Lloyd's tenemos una superpotencia para hacer frente a los cambios más profundos y complejos. Y la capacidad de hacerlo se debe a que nos unimos para sindicar y compartir riesgos".
Además, Neal añadió que es de vital importancia que el sector sea capaz de reflexionar sobre los riesgos emergentes y lo que realmente significan, cuando el sector tiene la responsabilidad, además de ante un cliente, de ayudar a resolver su problema, pero también ante los inversores, de ofrecerles un rendimiento creíble del capital que están poniendo en riesgo.
"Yo diría que si Lloyd's ha existido durante 300 años o más, es en gran parte porque hemos escuchado bastante bien a nuestros clientes", añadió Neal.
"Cuando pienso en todos los ejemplos, la primera póliza de robo que se suscribió en Lloyd's fue cuando un corredor llegó y preguntó a un suscriptor si podía proporcionar la cobertura requerida. La respuesta del suscriptor fue "por qué no" y, en general, creo que el espíritu de "por qué no" es la prueba, a lo largo de los siglos, del mejor funcionamiento del seguro.
"Sí, por supuesto, tenemos que hacer frente al cambiante panorama del riesgo y, por supuesto, siempre está cambiando, pero tenemos que mirarlo a través de una lente que quiere resolver un problema en lugar de huir de él.
"Está en nuestro ADN, creo, ofrecer los productos adecuados y seguir respondiendo a los retos que se nos presentan".
Fuente: Reinsurance News
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador