El director general de la Fundación Aon propone un "hermanamiento" con la Universidad de Oviedo
"La sociedad demanda cambios para minimizar el coste de las pérdidas. Se requiere unidad de acción público-privada, asumir más responsabilidad y poner inteligencia". Este viernes, el presidente del Observatorio de Catástrofes y director general de la Fundación Aon en España, Pedro Tomey, participará en la jornada sobre cambio climático y sector del seguro organizada por la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo y la Cámara de Comercio, en la que se tratarán los principales desafíos climáticos en el sector del seguro en España y as estrategias de adaptación de la ciudadanía y del sistema económico.
Durante su ponencia, Tomey tratará aspectos trascendentales como la cuantificación de los costes ocasionados por las catástrofes, así como las herramientas y objetivos a futuro para su prevención. Sobre los primeros, el director general de Aon señala que el barómetro del Observatorio apreció en 2022, últimos datos conocidos, unos costes de 3.000 millones de euros, un decrecimiento respecto a 2021 caracterizado por la tormenta Filomena o la erupción del volcán de La Palma. "2022 no fue un año caracterizado por catástrofes singulares", apunta Tomey, que detalla que, del coste total, apenas la mitad, unos 1.500 millones, estaban asegurados, lo que seguiría certificando una brecha de aseguramiento y cobertura del 49 por ciento en España, la cual considera "clave trabajar para reducirla" pero que sigue por debajo de otros países europeos (cercana al 69 por ciento) o de Estados Unidos (superior al 70).
"Investigar para prevenir las catástrofes es primordial, y para ello debemos estrechar la brecha con una colaboración público-privada", enfatizó Tomey, que ahondó en que el cambio climático a supuesto nuevos frentes en la prevención y actuación de catástrofes, como el incremento de incendios forestales que, aunque la mayoría "son provocados por el hombre" en periodos de sequía "se propagan mucho más". Por ello, precisa como clave "poner cifras" de experiencias y buenas prácticas pasada.
"Necesitamos conciencia de empresas, gobiernos y sociedad para estar protegidos, compromiso de todos los sectores y cumplir con la ejecución de respuestas que se da en emergencias climáticas", ahondó Tomey, que adelanta que propondrá un "hermanamiento" con la Universidad de Oviedo para extender la cátedra de la Fundación en investigación, ya presente en las universidades Pontificia de Comillas y de Navarra.
Fuente: LNE
Enlace: https://www.lne.es/asturias/2024/10/04/tomey-ve-clave-reducir-brecha-108892697.html
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador