Vientos de más de 40 km/h y una densa tormenta de arena golpearon gran parte de la región Ica
El 31 de julio, una intensa tormenta de arena acompañada de vientos que superaron los 40 km/h azotó distintas zonas de la región Ica, provocando severos daños en el sector agrícola, principal motor económico de la región.
El fenómeno, que se prolongó por casi tres horas, ocasionó la caída de flores, el quiebre de tallos y la pérdida de frutos en plena etapa de crecimiento, afectando tanto cultivos de consumo interno como de exportación.
Fuertes daños
En Pisco, los distritos de Humay y Huáncano figuran entre los más perjudicados, con aproximadamente 150 hectáreas de maíz choclo dañadas y el colapso de estructuras en plantaciones de maracuyá.
En Ica, el golpe más fuerte lo recibió el cultivo del pallar. En el distrito de Ocucaje se estiman 185 hectáreas afectadas, mientras que en Santiago los daños alcanzan 20 hectáreas de pallar, 15 de sandía y 10 de algodón. Esta situación compromete seriamente la campaña agrícola, pues varios de estos cultivos se encontraban en su etapa más productiva.
Palpa también registró pérdidas, aunque de menor magnitud. En Llipata se reportaron afectaciones en cultivos de maíz amarillo duro sin estimación exacta, mientras que en Changuillo cerca de 15 árboles de huarango fueron derribados por la fuerza del viento.
En Nasca, las pérdidas se concentraron en dos hectáreas de maíz amarillo duro y una hectárea de limón con frutos caídos. Sin embargo, la situación más grave se dio en tres hectáreas de tuna, donde los vientos arrasaron con la cochinilla, insumo clave para la producción y comercialización de este cultivo.
Seguro agrario
Frente a este panorama, el Gobierno Regional de Ica, a través de la Dirección Regional Agraria (DRA), movilizó equipos técnicos para realizar inspecciones de campo en las zonas afectadas. El objetivo es activar el Seguro Agrícola Catastrófico, que permitirá compensar a los agricultores por las pérdidas sufridas, y brindar asistencia técnica especializada para la recuperación de los cultivos. Estas evaluaciones continuarán en los próximos días para precisar el impacto real del desastre y definir las zonas prioritarias de intervención.
Las autoridades regionales hicieron un llamado a los agricultores para que reporten oportunamente sus daños y colaboren con el levantamiento de información, a fin de garantizar que el apoyo llegue de manera efectiva.
También recomendaron implementar medidas preventivas para proteger la infraestructura agrícola ante la posibilidad de nuevos fenómenos similares durante la temporada de vientos.
Además de los daños a cultivos, la tormenta impactó negativamente la infraestructura agrícola. Se reportaron obstrucciones en sistemas de riego por goteo debido al arrastre de arena, así como afectaciones a la maquinaria agrícola, lo que incrementará los costos de mantenimiento.
Fuente: Diario Correo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador