La aseguradora profundiza su estrategia tecnológica con una participación clave en la startup InterBrain, consolidando un camino iniciado hace siete años.
La decisión de Sancor Seguros de invertir en InterBrain, una startup especializada en tecnologías de Realidad Extendida (XR), no constituye una novedad aislada. Se inscribe en una hoja de ruta digital que la aseguradora viene desplegando con método y convicción: fomentar la innovación aplicada a la formación laboral y la seguridad en entornos de riesgo, a través de herramientas tecnológicas de última generación.
La operación fue canalizada a través de SANCOR SEGUROS IMPULSA, su incubadora de emprendimientos, y busca consolidar una relación iniciada en 2017. Desde entonces, ambas entidades desarrollaron soluciones conjuntas, entre ellas INMERSO, una plataforma que integra inteligencia artificial y realidad virtual para entrenar personal en condiciones simuladas, eliminando la exposición a peligros reales. Esta herramienta ya ha mostrado resultados cuantificables: según datos de la empresa, incrementa en un 300 % la confianza de los usuarios frente a situaciones críticas y mejora en un 52 % la rentabilidad en relación con métodos tradicionales de capacitación.
Una apuesta estructural por la digitalización
La inversión en InterBrain refleja un patrón estratégico más amplio. En lugar de limitarse a ser usuaria de tecnologías, Sancor Seguros optó por ocupar un rol activo en el ecosistema emprendedor. Mediante su incubadora, articula un vínculo estrecho con startups capaces de transformar procesos clave del negocio asegurador y de los sectores a los que presta cobertura.
InterBrain, fundada en 2018, ha desarrollado proyectos con empresas industriales, universidades y organismos gubernamentales. Su propuesta se basa en recrear entornos inmersivos que replican contextos laborales complejos, permitiendo a los operarios adquirir destrezas sin asumir los riesgos del entorno real. A esta capacidad de simulación se le suma el uso de algoritmos que personalizan los contenidos en función del desempeño individual, maximizando la retención del conocimiento y adaptando el entrenamiento a las exigencias de cada puesto.
Innovación para anticipar el futuro del trabajo
Desde la aseguradora subrayan que esta iniciativa responde a una visión compartida sobre los cambios estructurales en el mundo laboral. La incorporación de tecnologías XR y de inteligencia artificial permite anticipar escenarios de crisis, reducir el margen de error humano y aumentar la eficiencia operativa. En ese sentido, la formación deja de ser un gasto y se convierte en una inversión medible en términos de productividad y prevención.
En un entorno donde la siniestralidad laboral tiene un impacto directo en los costos aseguradores, estas herramientas adquieren un valor estratégico. Reducir el riesgo a través de la capacitación inmersiva no solo mejora la seguridad de los trabajadores, sino que contribuye a optimizar la relación técnica de las pólizas, lo que beneficia tanto a las compañías como a los asegurados.
El rol del sector asegurador en la transformación productiva
La apuesta de Sancor Seguros por InterBrain plantea una pregunta de fondo: ¿cuál es el papel que debe asumir el sector asegurador en un contexto de aceleración tecnológica? Para la compañía, la respuesta es clara: acompañar y promover la digitalización no solo en sus procesos internos, sino también en los ecosistemas productivos a los que brinda cobertura.
La innovación, en este caso, no es un eslogan sino una línea de acción concreta. Al involucrarse en el desarrollo de herramientas como INMERSO, la aseguradora busca reducir los factores de riesgo desde la base: la preparación del capital humano. Esta lógica preventiva redefine el vínculo entre tecnología y asegurabilidad, e introduce una nueva capa de valor agregado en la relación entre las empresas y sus proveedores de seguros.
Proyección regional
Con esta inversión, Sancor Seguros e InterBrain buscan escalar el modelo a otros sectores e industrias. El potencial es amplio: desde la construcción hasta la energía, pasando por la logística y la manufactura, los entornos de alto riesgo laboral encuentran en la Realidad Extendida una alternativa viable para profesionalizar su fuerza de trabajo sin comprometer su integridad física.
«Esta colaboración consolida un vínculo construido sobre resultados, innovación y una visión compartida sobre el futuro del trabajo», señalaron desde la empresa. La frase sintetiza una estrategia que no se limita al corto plazo, sino que, apuesta a redefinir, desde la tecnología, el modo en que se forman los trabajadores y se gestiona el riesgo en el siglo XXI.
Fuente: Mercado
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador