Con el objetivo de debatir los retos y oportunidades de la transición energética y proponer soluciones, Lockton celebró en noviembre la Lockton Power & Renewables Conference 2024 en el Palacio de Copacabana de Río de Janeiro. El evento reunió alrededor de 140 expertos de todo el mundo y líderes de América Latina para discutir tendencias, compartir ideas y fortalecer alianzas estratégicas centradas en la transición energética y la gestión de riesgos.
La transición energética mundial desafía a los países a equilibrar el desarrollo económico y social con menores emisiones de carbono y un mayor uso de fuentes renovables. Con 200 gigavatios (GW) de potencia centralizada, de los cuales el 84,25% de fuentes limpias, Brasil se destaca en este escenario, según Aneel. Este protagonismo conlleva desafíos crecientes, especialmente en lo que se refiere a la gestión de riesgos y a la adaptación de los seguros a las exigencias de este sector en rápida evolución.
Retos del mercado de seguros en el sector energético
Con el crecimiento de las fuentes renovables, el sector se enfrenta a nuevos riesgos. Durante el evento, los expertos destacaron la importancia de las soluciones de seguros adaptadas a la intermitencia energética, las innovaciones tecnológicas y la mitigación de los riesgos climáticos. Diego Monsalve, de Lockton, destacó la importancia de los seguros paramétricos, que utilizan datos y modelos probabilísticos para ofrecer una cobertura más eficiente, especialmente en escenarios de fenómenos meteorológicos extremos.
Otro punto crucial fue la modernización del sector térmico, que, incluso en un contexto de transición hacia energías limpias, sigue desempeñando un papel estratégico en la estabilidad energética. Javier Marrero, de Ceiba Energía, destacó el uso de las tecnologías térmicas de gas como alternativa fiable de apoyo a la red eléctrica en periodos de baja generación renovable.
Soluciones e innovaciones que impulsan la transición energética
El evento también abordó las innovaciones que están transformando el sector. Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) se presentaron como una solución esencial para integrar las fuentes renovables en la red eléctrica, ofreciendo flexibilidad y seguridad. Marcos Nishimura, de Engie, explicó cómo estos sistemas pueden satisfacer la creciente demanda de eficiencia energética en América Latina.
También se destacaron los avances en hidrógeno verde. Vladimir Vlahovic, de Siemens Energy, presentó proyectos que utilizan el hidrógeno como alternativa limpia para la descarbonización industrial, reforzando su relevancia para el futuro energético de Brasil.
Más que debatir tendencias, la Lockton Power & Renewables Conference 2024 consolida a Lockton como referencia en consultoría de riesgos y seguros energéticos en América Latina. "Eventos como este son cruciales para acelerar las prácticas sostenibles y garantizar la resiliencia energética", dijo Andrew Perry, CEO de Lockton Latam.
Lockton refuerza su compromiso de apoyar a los clientes en la gestión de riesgos y el desarrollo de soluciones que faciliten la transición hacia un futuro sostenible. "Con un escenario energético que cambia rápidamente, eventos como este son esenciales para alinear estrategias y fomentar la innovación en sectores clave de la economía", concluyó José Sampaio, CEO de Lockton Brasil.
Fuente: Revista Apólice
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador