La Asociación de Aseguradoras de Chile (AACH) reveló los datos de su monitoreo mensual a julio, donde se revelan cuáles son los modelos más afectados por robos, siempre considerando aquellos vehículos que cuentan con seguro.
Tal información puede ayudar a tomar una posible decisión de compra, y además llega en un contexto donde el candidato a la presidencia de Bolivia, Rodrigo Paz, aseguró que buscará legalizar los autos “chutos”, es decir, robados.
Aquello levantó las alertas en Chile, ya que algunos de los vehículos sustraídos en Chile terminan de forma ilícita en Bolivia.
Los vehículos asegurados más robados en Chile
Sobre el análisis de la AACH, al séptimo mes del 2025 se reportaron 1.224 robos de autos asegurados, acumulando 8.143 casos en lo que va del año. Con todo, es un 1,6% menos con el mismo período del año anterior.
Y en esta línea, la Toyota Hilux, RAV4 y la Mitsubishi L200 son -nuevamente- los modelos más afectados por robos.
Le siguen la Ford Territory, Chevrolet Groove, Suzuki Baleno, Mazda CX5, Subaru XV, Kia Rio, Chery Tiggo y la Peugeot Partner. Según las aseguradoras, estos modelos concentran el 34,4% de los robos de vehículos asegurados.
Por otro lado, considerando modelos asegurados y no asegurados, citando datos del STOP de Carabineros en la región Metropolitana, entre enero y julio hubo 3.706 robos violentos de vehículos, siendo una caída de 19,1%. Los robos no violentos alcanzaron los 6.811, un 11% más.
El gerente de Prevención de la AACH, Diego Rojas, llamó a “reforzar las medidas de autocuidado”, como también la “precaución al estacionar, para dificultar la acción de los delincuentes y prevenir ilícitos”. Dentro de las medidas de prevención, está el uso de traba volantes o pedales, u otro tipo de dispositivos de seguridad.
“Los robos de vehículos no solo ocurren en la vía pública, sino también en estacionamientos de lugares privados, como centros comerciales, supermercados y otros recintos comerciales, evidenciando la necesidad de extremar medidas de seguridad incluso en lugares percibidos como seguros”, concluyó Rojas.
Fuente: BioBio Chile
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador