En un contexto donde la planificación financiera y la protección familiar cobran cada vez más relevancia, los seguros de vida con Ahorro Previsional Voluntario (APV) se consolidan como una herramienta integral para los trabajadores. Este producto combina la protección que brinda un seguro de vida, garantizando a los beneficiarios una indemnización en caso de fallecimiento, con un mecanismo de ahorro adicional que se suma a las cotizaciones obligatorias del sistema previsional chileno.
                
                              De esta manera, no solo se resguarda el bienestar de la familia, sino que también se incrementa la futura pensión o incluso puede servir para adelantar la edad de jubilación. “Lo que hace atractivo a este instrumento es la combinación de tres factores que potencian el ahorro”, explica Franchesca Gallo, directora del canal tradicional de AuguStar Seguros: “sus beneficios tributarios, la protección financiera y la rentabilidad de la inversión”.
                
                              En esta modalidad, los beneficiarios –familiares o dependientes económicos– obtienen protección inmediata ante el fallecimiento del asegurado, recibiendo tanto la indemnización del seguro como el ahorro acumulado en el APV. Este componente de liquidez representa un diferencial importante frente a un APV tradicional contratado únicamente en una AFP, donde los fondos solo se destinan a pensión.
                
                              En términos de gestión financiera, el ahorro se invierte en distintos instrumentos, generalmente Fondos Mutuos, con un potencial de crecimiento a largo plazo. Al constituir un “colchón” previsional, el horizonte de inversión es extenso, lo que facilita asumir un mayor riesgo en busca de mejores retornos. Además, los fondos son inembargables y pueden retirarse anticipadamente, perdiendo solo los beneficios fiscales. “Un componente de flexibilidad ante emergencias o necesidades imprevistas”, acota Gallo.
                
                              Último trimestre es clave
                
                              La mayor ventaja de este producto radica en los incentivos tributarios. Dependiendo del régimen elegido, el cotizante puede ahorrar de manera complementaria a sus cotizaciones obligatorias, con el objetivo de incrementar su futura pensión o adelantar su jubilación. En el Régimen A, el Estado bonifica el 15% del ahorro realizado hasta un tope anual de 6 Unidades Tributarias Mensuales, mientras que, en el Régimen B, los aportes se rebajan de la base imponible del impuesto a la renta, con un tope de 600 Unidades de Fomento.
                
                              Esto se traduce en una menor carga tributaria y una mayor rentabilidad neta del ahorro, afirma la directora del canal tradicional de AuguStar, quien destaca que el periodo de octubre a diciembre resulta especialmente relevante para la gestión de esta póliza. “Esta es una decisión clave para maximizar los beneficios y cerrar el año con un paso firme hacia un futuro financiero más sólido”, sugiere la especialista
                
                              Durante este período es posible realizar aportes extraordinarios para alcanzar los topes establecidos por ley y maximizar los beneficios fiscales antes del cierre del año. Al completar el Régimen A, el usuario se asegura la bonificación máxima del Estado (abonada el año siguiente). En el Régimen B, se reduce la base imponible de contribuyentes con ingresos altos, disminuyendo el pago de impuestos u obteniendo mayores devoluciones en la Operación Renta.
                
                              Planificación financiera integral
                
                              El producto está dirigido principalmente a trabajadores en edad productiva que buscan proteger a su familia y fortalecer su planificación financiera. Resulta especialmente atractivo para jóvenes que desean acumular ahorro desde el inicio de su vida laboral; para adultos de ingresos medios y altos que priorizan la protección familiar y la optimización tributaria; y para quienes se acercan a la jubilación y buscan realizar aportes para mejorar su pensión, enfatiza Gallo.
                
                              “La combinación de protección familiar, ahorro complementario, liquidez inmediata y beneficios tributarios convierte al seguro de vida con APV en una herramienta estratégica para quienes buscan resguardar a sus seres queridos mientras fortalecen su seguridad económica. En definitiva, brinda una planificación financiera integral, uniendo protección inmediata y ahorro para el futuro, todo con beneficios fiscales significativos”.
                
                              En el mercado asegurador chileno, compañías como AuguStar Seguros ofrecen ventajas competitivas que van más allá de los beneficios básicos. La propuesta de la firma se sustenta en condiciones de suscripción más flexibles (entre estas el costo de la prima de riesgo y las comisiones por administración del ahorro); y beneficios adicionales, como la posibilidad de realizar exámenes médicos a domicilio y contar con cobertura provisoria inmediata.
                
                               
                
                          
Fuente: Portal Innova
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador