a entidad operará de manera separada a la aseguradora y busca que un mayor número de médicos especialistas se queden o regresen a ejercer en Puerto Rico
Con el fin de atender la escasez de médicos en la isla, la aseguradora Triple-S Inc. anunció la creación de una entidad independiente y sin fines de lucro, que auspiciará residencias médicas para que estudiantes de Medicina permanezcan y practiquen en Puerto Rico.
En conferencia de prensa, Thurman Justice, presidente y principal oficial ejecutivo (CEO por sus siglas en inglés) de Triple-S, indicó que la entidad se llamará Fundación por el Futuro de la Salud, y comenzará con una aportación de $5 millones por parte de Guidewell, matriz de Triple-S Management. Esa aportación inicial se distribuirá en tres años.
“Actualmente hay escasez de trabajadores de la salud y se anticipa que se agrave la situación ante el envejecimiento de la población médica en el futuro próximo. Estamos creando la Fundación como una organización independiente para promover una participación amplia y el auspicio de múltiples sectores que será necesario para atender esta crisis que se avecina”, indicó Justice.
Por su parte, José Novoa, principal oficial médico de Triple-S, sostuvo que se estima que la Fundación ayudará, inicialmente, a 10 residentes. Pero en la medida que más entidades se unan a la iniciativa podrán apoyar a un mayor número de estudiantes. “Podríamos impactar más, pero va a depender de los auspicios que se consigan”, expresó.
Explicó Novoa que la Fundación trabajará con las cuatro escuelas de Medicina del país, así como con asociaciones médicas y el sector privado para fortalecer la iniciativa. Asimismo, la nueva entidad procurará enfocarse en apoyar las residencias de especialidades que escasean en la isla. Entre ellas, mencionó cirugía cardiovascular pediátrica, cirugía cardiotoráxica, ortopedia, dermatología, neurología, siquiatría y urología.
Apoyo condicionado
Aunque aún es prematuro para conocer cuáles serán los requisitos que exigirá la Fundación para apoyar a los estudiantes de Medicina en sus residencias, Novoa adelantó que deberán comprometerse con quedarse a vivir y a ejercer en Puerto Rico, y los que estudian fuera, deberán regresar a trabajar en la isla. Es probable que se les pida, además, que establezcan sus prácticas en una región particular de Puerto Rico, para atender aquellas regiones donde haya una mayor escasez de su especialidad.
La Fundación contará con un CEO, una junta directiva y una sede separada de las oficinas de Triple-S. Todavía no se ha escogido al CEO, pero buscan a un profesional local, que conozca el sistema de salud y que “se dedique en cuerpo y alma” a la Fundación, dijo Novoa. La meta es que el CEO y la junta de directores estén seleccionados para el cuarto trimestre del presente año.
Tanto el salario del CEO, como los gastos operacionales de la Fundación se cubrirán con los $5 millones de aportación de Guidewell.
No obstante, Justice señaló que la iniciativa cuenta con distintos aliados, siendo los primeros dos: Orlando Health –que opera Doctor’s Center Hospital en Dorado- y Aon, una firma de corredores de seguros con presencia en la isla.
Ambas empresas apoyarán a la Fundación, aunque todavía, cada una, está por definir cómo puede maximizar esa ayuda, según sus recursos y peritaje.
Si todo funciona como está previsto, la Fundación pudiera comenzar a apoyar a uno o dos residentes para verano de 2025, o tal vez a más de dos. La aspiración, más a largo plazo, es ayudar a otros profesionales de la salud, no solo médicos especialistas, sino también enfermeras, entre otros.
Fuente: El Nuevo Día
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador