Con expertos nacionales e internacionales, se realiza el Congreso Internacional de Riesgos Laborales, un evento gratuito que busca promover entornos laborales seguros
Este lunes 28 y martes 29 de julio se lleva a cabo en Pereira el Congreso Internacional de Riesgos Laborales, un evento gratuito y abierto al público que busca fortalecer la cultura de la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. Nina Jimena Suárez García, encargada de la Red de Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo a nivel Colombia, explicó que este espacio tiene un profundo sentido histórico y social. “Este congreso tiene una razón de ser en la conmemoración de los trabajadores que murieron en la construcción de la represa de Guajá en 1983. A raíz de ese suceso se celebra en Colombia el Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo y se comenzaron a fortalecer las estrategias políticas en riesgos laborales”, señaló Suárez.
El encuentro no solo recuerda a las víctimas de accidentes laborales, sino que cumple un papel fundamental dentro del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual busca generar entornos laborales seguros y saludables. “Cada congreso es un gesto para salvar vidas. Queremos que los trabajadores regresen sanos a sus hogares, que los empresarios protejan su talento humano y que las regiones sean más prósperas y productivas”, enfatizó Suárez.
El evento es de entrada libre y está dirigido a todos los sectores: empresarios, trabajadores formales e informales, universidades y comunidad en general. “La seguridad y salud en el trabajo es transversal. Aunque algunos piensen que este tema está lejos de ellos, cuando lo conocen se dan cuenta de que hace parte de su vida diaria. Los informales, por ejemplo, cuando saben cómo los protege el sistema, buscan implementarlo”, agregó la funcionaria.
Temáticas y ponentes
De acuerdo con Alexandra Hurtado Maya, directora territorial encargada del Ministerio del Trabajo en Risaralda, el congreso se desarrolla en dos jornadas con mesas de trabajo y conferencias. “Hoy se realizará un ejercicio preliminar sobre las políticas de riesgos laborales en el mundo y mañana tendremos la participación de ponentes nacionales e internacionales”, detalló.
Entre los invitados internacionales se encuentran Aquiles Hernández (España), quien dará apertura al evento, Enrico González (Chile), Jaime Barrera (España), Carlota Berto (Italia) y Estrella Nieto (Cataluña). Por Colombia estarán expertos como Melissa González, Manuel Pérez, Leila Micaela y Diego Hurtado.
Las conferencias abordarán temas como inteligencia artificial aplicada a la seguridad y salud en el trabajo, estadísticas de riesgos laborales, ergonomía, salud mental, estabilidad laboral reforzada y los beneficios de la prevención en la productividad empresarial.
La realidad en Risaralda
Hurtado señaló que, aunque se ha avanzado en la implementación de sistemas de seguridad y salud en el trabajo, todavía existen falencias. “Vemos la necesidad de fortalecer el sistema, prevenir y tomar conciencia. Aquí no solo está en juego la vida del trabajador, sino también la de sus familias. Hace 20 días, por ejemplo, fallecieron tres mineros en el Urabá por malas prácticas”, recordó.
Los sectores con mayor índice de accidentalidad en Risaralda y el Eje Cafetero son la construcción, los gastrobares y restaurantes por la manipulación de elementos cortopunzantes y fuego, y la minería en municipios como Quinchía.
El congreso, que también se transmite por el canal de YouTube del Ministerio del Trabajo, es resultado de la articulación entre esta cartera, el Comité Excepcional de Seguridad y Salud en el Trabajo, las ARL y la Secretaría de Salud Departamental. “La gestión de seguridad y salud en el trabajo suma a la productividad de los negocios, hace que las empresas sean prósperas y que las regiones crezcan. Este evento es un regalo para la ciudad y la región”, concluyó Suárez.
Fuente: Diario
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador