La gestión 2024 fue positiva para las metas de la empresa. Uno de sus principales logros fue la diversificación. Y en el SOAT beneficia a más de 8 millones de personas
En un año clave para Bolivia, Univida S.A. se ha consolidado como la aseguradora líder del país, como resultado de las medidas que fortalecieron su presencia en el mercado y democratizaron el acceso a los seguros. En una entrevista exclusiva, Larry Fernández, gerente general de Univida, destacó los logros alcanzados en la gestión 2024 y las proyecciones para el año del Bicentenario de la patria.
“Univida, consolidando el seguro del SOAT, ha logrado específicamente proteger la vida, salud, integridad e incluso, indirectamente, el patrimonio de las familias bolivianas. Queremos destacar que en la gestión 2024, por primera vez, se ha logrado una penetración superior a 1.6 millones de SOAT vendidos en el país, la más importante y la más elevada en relación a las pasadas gestiones”, explica Fernández, en el marco de la rendición publica final de cuentas correspondiente al año pasado.
La empresa de seguros alcanzó un hito significativo con la venta de Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito (SOAT) en Bolivia, gracias a una estrategia que hizo posible que se halle a disposición en todo el territorio nacional, por lo que más de 8,8 millones de personas resultan protegidas.
El mayor impacto del SOAT es la protección de la familia ya que más del 60% de la cobertura se aplica en sistema de salud, lo que significa la oportuna atención de las personas que resultan heridas en hechos de tránsito. Desde 2018 hasta 2024, Univida ha atendido a más de 98.000 personas afectadas por accidentes, Esta cifra es una expresión de la política estatal a favor de la,seguridad vial en el país..
Uno de los pilares estratégicos de Univida ha sido la democratización del seguro, permitiendo el acceso a sectores tradicionalmente excluidos del sistema asegurador. En este sentido, ha desarrollado productos accesibles para gremios como vivanderas, peluqueros y comerciantes, garantizando su protección ante diversos riesgos.
Además, Univida ofrece “seguros con precios sociales al espectador, a los músicos, a los gremiales, a los jóvenes deportistas, Dichas medidas nos han significado específicamente que nosotros comencemos a tener una mayor participación en el mercado. Creo que ha tenido resultados y lo estamos demostrando”, añadió.
Por tercer año consecutivo, Univida desplegó un conjunto de iniciativas para la prevención mediante la realización de tres campañas que han significado alrededor de 200 actividades en el país, con la participación de entidades públicas, empresas privadas, medios de comunicación, entre otros actores.
“Estos resultados nos parecen importantes, porque partir de los niveles de rentabilidad que ha generado ha tenido la posibilidad de direccionar un conjunto de recursos financieros en apoyo económico a lo que es la política estatal del pago del bono Juancito Pinto que beneficia a la población estudiantil boliviana”, agregó.
Solidez y rentabilidad
El 2024, por segundo año consecutivo, Univida logró ser la empresa con mayores utilidades en el mercado boliviano de seguros, generando una rentabilidad por encima de los Bs 62 millones de bolivianos en la pasa gestión y un total Bs 168,8 millones entre 2022 y 2024. La actual gestión de Univida la convirtió en la empresa más rentable que tiene el país.
Fernández atribuye este logro a la responsabilidad y compromiso del grupo financiero Unión, el más importante del país, compuesto por cinco empresas, a la cabeza del Banco Unión, la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFIUNION S.A.), UNIBIENES, VALORES UNION y UNIVIDA, que permitió identificar y ejecutar las oportunidades de negocios al interior de la cartera y “colocar un conjunto de productos que se posicionan en alto nivel y los hace competitivos en el rubro”.
Según Fernández, el Retorno sobre el Patrimonio (ROE) de la empresa ha pasado de un 14,46% en el periodo 2017-2021 a más del 30% en la actualidad. Asimismo, el Retorno sobre los Activos (ROA) ha experimentado un crecimiento significativo, aumentando del 3,57% al 8%.
"En el ROE, Univida tiene un rendimiento de 26,3% versus el mercado del seguro, que tiene un 10,2%", lo que significa otra expresión de la positiva gestión en la empresa,
Otro aspecto clave en el crecimiento de Univida es su rendimiento en inversiones, que ha pasado del 3,34% al 4,31%, situándose por encima del promedio en el mercado asegurador boliviano, "Queremos destacar que, por primera vez, Univida ha incrementado su capital en más de 41 millones de bolivianos".
Además, subrayó que la empresa estatal ha logrado distribuir por primera vez 30 millones de bolivianos en utilidades, un hito significativo en su trayectoria.
El crecimiento no solo demuestra la evolución positiva de Univida, sino que también reafirma su liderazgo dentro del sector asegurador. "Una empresa no solamente tiene que ser sujeto a inversión, sino que en este caso se está fortaleciendo, capitalizando sus utilidades retenidas con más de 41 millones de bolivianos".
Con estos resultados, Univida se posiciona como una empresa sólida y rentable, capaz de generar valor tanto para sus accionistas como para el mercado asegurador en general.
La diversificación
El crecimiento de la producción neta de Univida pasó del 10% al 21%, alcanzando más de 65 millones de dólares. Este desempeño es también el fruto de su posicionamiento en la cuarta posición del mercado de seguros de personas, con una participación superior al 17,3%.
En cuanto a la composición de los ingresos, Univida ha logrado fortalecer su presencia en los seguros tradicionales, que representaron el 63% de los ingresos percibidos hasta diciembre de 2024, mientras que los seguros obligatorios, como el SOAT y SOAT-C, llegaron al 37% de participación. Esta tendencia marca una evolución respecto a 2021, cuando los seguros tradicionales representaban el 54% y los obligatorios el 46%.
"Nos estamos diversificando, incrementando la producción de seguros tradicionales, lo que nos permite destacar en el sector", explica Fernández.
Las positivas cifras del SOAT
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ha sido un pilar clave en la cobertura de salud en Bolivia, y Univida, como la única empresa administradora del seguro, ha brindado atención a más de 98 mil personas entre 2018 y 2024.
Fernández destacó que el SOAT es el único seguro que integra a todo el sistema de salud en los nueve departamentos del país, garantizando atención médica a las víctimas de accidentes de tránsito. Además, Univida es la única aseguradora con presencia en 17 puntos estratégicos del territorio nacional, lo que permite una cobertura más eficiente.
Otro aspecto relevante es la estabilidad en el costo del SOAT. Por cuarto año consecutivo, Univida ha mantenido sin variaciones el precio de la cobertura anual, beneficiando a los propietarios de vehículos y contribuyendo a la accesibilidad del seguro. Por si aquello fuera poco, Bolivia tiene el SOAT más barato de todo el mundo, asegura Fernández.
Este 2024, se vendieron más de 1 millón de SOAT, 31,421 por encima de la gestión 2023, lo que deja en evidencia la mayor venta histórica del seguro; del total el 88% corresponde a renovaciones y el 12% a nuevos vehículos.
Univida apuesta por una atención integral
●El índice de siniestralidad SOAT incrementó de 55,4% en 2023 al 67,1% en 2024, concentrándose más del 50% de siniestros de Bolivia en Santa Cruz por colisiones simples, atropellos y vuelcos.
●Reducción plazos de liquidación de siniestros respecto a norma de 15 días hasta 9 días (reducción del 60%)
●En el eje troncal, el tiempo de espera promedio de espera y atención es 23 minutos
●Pago de siniestros de Bs 268.5MM atendiendo a 26 mil accidentados SOAT
●Implementación del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2015) para la atención de siniestros
Los objetivos por el Bicentenario
De cara al Bicentenario, Univida persigue siete objetivos estratégicos, cuyo resultado será un mayor liderazgo y participación en el mercado nacional. Entre las principales iniciativas destacan:
Diversificación de productos: Univida lanzará nuevos seguros adaptados a las necesidades de los diferentes sectores y grupos del mercado boliviano,
Mejoras en atención al cliente: Reducción del tiempo de espera a menos de 20 minutos y expansión de servicios en el área rural mediante tecnología y brigadas móviles.
Fortalecimiento institucional: La empresa obtuvo el reconocimiento "Great Place to Work" y planea alcanzar dos certificaciones ISO adicionales en 2025.
Objetivos financieros: Se proyecta una utilidad de 60 millones de bolivianos y la consolidación de Univida como la tercera aseguradora más importante del país en producción neta.
Con estos resultados, Univida reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la población boliviana, manteniendo su liderazgo y crecimiento en la industria aseguradora.
Premiada por su impacto social
●II Ciclo de Seminarios en los 9 departamentos con 2,577 estudiantes y personas del sector académico y público estratégico.
●Organización del “I Simposio Internacional: Perspectivas Globales del Mercado Asegurador” con ponencias magistrales de líderes en la industria aseguradora de Perú, Alemania, Ecuador, Colombia y Bolivia.
●Reconocimiento como la Empresa Con Mayor Impacto Social de Premios Maya Internacional 2024 por el firme compromiso de la empresa con la protección del derecho a la salud y la vida de las las y los bolivianos.
●Incremento del apoyo al BJP de bs 1 millón (2023) a Bs 3 millones (2024).
Fuente: Urgente
Enlace: https://www.urgente.bo/noticia/univida-protege-m%C3%A1s-la-familia-y-reafirma-su-liderazgo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador