Veit Stutz, CEO de Allianz Seguros, participó en la quinta edición del foro económico Wake Up, Spain!, que organizó El Español, donde comenzó analizando el entorno geopolítico que vivimos: «Queremos actuar como unificador en este mundo cada vez más fragmentado; creemos en el poder de la unidad mundial y por eso patrocinamos los Juegos Olímpicos; invertimos mucho en inclusión y resiliencia, y creo que es algo que marca la diferencia en la sociedad, especialmente en estos tiempos difíciles. Creo que la gente busca tranquilidad y protección y eso es algo que las compañías de seguros pueden aportar. Eso es necesario para sentirse cómodo al invertir o financiar negocios, y, por lo tanto, en mi opinión, el sector de seguros debe desempeñar un papel importante en estos tiempos».
Alabanzas a España
También añadió que «tenemos la oportunidad en Europa de reducir la complejidad y la burocracia. En mi opinión, la burocracia nunca fue beneficiosa para la democracia, es un buen momento para reducirla, no solo en España, creo que en toda Europa. Cuando veo el lema Wake up Spain!, también pienso que se necesita en mi país de origen y me encantaría decir Wake Up Germany!. Cuando escuchas hablar de España y vives aquí, y ves el dinamismo en muchos sectores del país y el movimiento de las empresas, creo que lo importante no es detenerse, sino intentar aumentar aún más la competitividad, y no olvidar que España era ya uno de los grandes actores de Europa y es el país más fuerte en los últimos dos años, con un crecimiento del PIB del 3%, mucho más fuerte que el de Italia, con un 0,5%, por no hablar de Alemania. Esto es una clara señal de que mucho de lo que está sucediendo aquí va en la dirección correcta».
Juntos en Europa somos más fuertes
Reiteró que «muchas empresas quieren venir aquí. Solo en el sector de seguros tenemos más de 200 competidores en el sector de seguros de RC, así que creo que España está bien posicionada. Reducir la burocracia es sin duda una de las oportunidades que tiene el país. Aquí veo que la gente tiene una dinámica positiva, ven siempre el vaso medio lleno, no medio vacío. Transmiten una vibración positiva. Esto no se ve en toda Europa, pero sí en España. Tras el Covid-19, ahora veo una España en una posición fuerte».
Según Stutz, «creo que es más importante que nunca que actuemos unidos en Europa. Es muy importante que Europa entienda que juntos somos más fuertes y la armonización es sin duda una de las herramientas que pueden ayudar a fortalecer a Europa».
Continuarán las subidas en Autos
Respecto al mercado asegurador, dijo que «Allianz quiere ser el socio predilecto para todas las necesidades de protección aseguradora y financiera de nuestros clientes. En Autos, hemos visto aumentos de precios en 2023 y 2024, y sé que en parte esta fue una dinámica controvertida. Hay una fuerte simpatía por reducir los precios en Autos, pero no es fácil. Tras el Covid-19, las frecuencias comenzaron a normalizarse y la severidad aumentó, esta inflación golpeó con fuerza después del inicio de la guerra de Ucrania en 2022. Hubo muchos componentes que obviamente obligaron al sector de seguros a aumentar los precios de Autos. Todavía estamos tensionados para generar un resultado positivo en un ramo que sigue siendo el más importante del sector. Pero no podemos ignorar que la inflación ha estado golpeando a toda máquina, golpeando a los repuestos, los grandes costes laborales y no podemos soportar todos estos aumentos solo sobre nuestros hombros, es imposible. Por eso, creo que los precios deben aumentar aún más hasta que alcancemos un nivel en el que estemos en positivo y no más allá de 100% de ratio combinado».
Asimismo, destacó el desempeño de su alianza con BBVA: «Ha tenido un gran éxito y se basa en una fuerte confianza mutua y en valores de ambas compañías que encajan muy bien. Ambas estamos trabajando duro para mejorar u optimizar la experiencia de los clientes cada día y los resultados muestran que está funcionando muy bien, así que desde ese punto de vista.
Apuesta por la gestión de activos
Respecto al desembarco de la aseguradora en el negocio de gestión de activos en España, afirmó que «probablemente la mayoría de la gente no es consciente de que Allianz es el quinto gestor de activos global más grande del mundo. Tenemos 1,7 billones de euros bajo gestión y nuestro objetivo es que también seamos más relevantes en España en lo que respecta a la gestión de activos para atraer las inversiones de nuestros clientes. Lo hemos estado haciendo bien en los últimos años, pero tenemos planes de crecer con fuerza en esta área».
Fuente: Seguros News
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador