La reglamentación del Seguro de Vida Universal en Brasil contribuirá a reducir la brecha de protección de la población brasileña. Esta es la evaluación del presidente de la Federación Nacional Privada de Pensiones y Vida (FenaPrevi), Edson Franco. Según él, el sector espera que estas nuevas normas se aprueben este año. "Este producto ya se comercializa en otros países con gran éxito, pues su flexibilidad le permite atender a todos los estratos sociales, adaptándose a la dinámica inherente al trayecto de vida del cliente", afirmó Franco en un comunicado distribuido por la federación.
En opinión del presidente de FenaPrevi, la reciente publicación por parte de Susep de la consulta pública sobre el proyecto de Resolución de la CNSP ha aumentado la expectativa del mercado de poder ofrecer pronto los beneficios de este seguro a la sociedad.
Según un informe de la federación, lo más destacado en el primer semestre de este año ha sido, una vez más, el crecimiento del seguro de vida individual. "El crecimiento a una tasa media anual del 29% desde 2015 es el resultado de una mayor conciencia entre la población, un aumento en la gama de productos y un enfoque más asertivo", dice Edson Franco.
Señala, sin embargo, que todavía hay mucho espacio para el crecimiento, ya que sólo el 18% de la población tiene un seguro de vida, de los cuales el 48% son de la clase A/B, el 44% de la clase C y sólo el 8% de la clase D. "Tenemos que llegar a todos los brasileños", subraya Franco.
El informe de la Federación también destaca que, en los seis primeros meses de 2025, se pagaron 8.300 millones de reales en prestaciones (conocidas como siniestros) a personas y familias aseguradas. Este importe es un 5,8% superior al resultado del primer semestre del año pasado.
Al evaluar los importes pagados por producto, se observa que el 52% del total se debe a indemnizaciones de seguros de Vida (de tipo individual y colectivo), el 23% de Vida Crédito y el 11% de Accidentes Personales.
En términos de variación a lo largo del período, el seguro de Educación es el que ha registrado el mayor aumento, con un crecimiento del 88,6%. Y sobre la misma base de comparación, el seguro de Decesos también registró un porcentaje superior, del 27,4%.
Las primas recaudadas por las aseguradoras en los seguros de Personas totalizaron 37,8 mil millones de reales en el primer semestre de 2025, un aumento del 8,4% en comparación con el mismo período de 2024.
Según el informe, el 48% del total de las primas corresponde a seguros de Vida (de tipo individual y colectivo), el 28% a Vida Crédito y el 12% a Accidentes Personales.
Si se valora el comportamiento en relación con las cifras registradas en el primer semestre del año anterior, los que presentan un mayor incremento porcentual son los seguros de Enfermedades Graves (18,1%), Vida Individual (13,2%) y Viajes (13,1%).
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/vida-universal-reduzira-gap-de-protecao-no-br
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador